25 May
25May

El dominio archaea o reino archaea representa uno de los tres dominios de la vida. Está compuesto por organismos procariotas unicelulares microscópicos muy similares y al mismo tiempo muy diferentes a las bacterias y a los eucariotas en muchos aspectos. 

Características generales del dominio archaea

Las arqueas son conocidas por algunas características muy particulares (propias) y también por presentar “combinaciones” de características que alguna vez se pensó eran exclusivas para las bacterias o para los organismos eucariotas.

1. Al igual que las bacterias, las arqueas son organismos procariotas, es decir, que en su interior el material genético no está encerrado por una membrana (no tienen núcleo) y no existen orgánulos membranosos citoplasmáticos.

2.  Generalmente son microorganismos de tamaño similar al de las bacterias, su ADN se encuentra en la forma de un cromosoma circular y algunos fragmentos circulares de menor tamaño conocidos como plásmidos.

3. Comparten con las bacterias la presencia de enzimas topoisomerasas y girasas similares, lo que representa una evidencia “indirecta” de la “cercanía” en cuanto a la estructura cromosómica de ambos grupos de organismos.

4. Sin embargo, los genes de las arqueas muestran una gran homología con muchos genes eucariotas, especialmente con aquellos cuyo descubrimiento deriva de estudios con antibióticos.

5. Sus genes codificantes para proteínas no tienen intrones (pero otros sí), caso contrario a los genes eucariotas. Además, las arqueas tienen proteínas similares a las histonas asociadas con su ADN, presentes en eucariotas y ausentes en bacterias.

6. Se caracterizan por la presencia de éter-lípidos de isoprenil en sus membranas celulares, así como por la ausencia de lípidos acil-éster y de un ácido graso sintetasa.

7. Una de las subunidades de su enzima ARN polimerasa está dividida y sus ARN mensajeros, así como en las bacterias, no poseen “capuchas” (del inglés cap) en sus extremos 5´.

8. Tienen un rango muy específico de sensibilidad a antibióticos y poseen enzimas de restricción tipo II muy parecidas a las que se han descrito para las bacterias.

9. Otra característica importante tiene que ver con el hecho de que gran parte de las arqueas poseen pared celular, pero a diferencia de las bacterias, esta no está compuesta por peptidoglicano.

Importancia Biológica

Los procesos metabólicos que realizan las Arqueas implican la utilización de diferentes sustancias del ambiente lo cual las vinculan con el ciclo de los elementos en la biosfera

Las Arqueas son microorganismos de una amplia utilización por el hombre en diversos campos.

-Son detectores de contaminación.

-Se utilizan en México como tratamiento para aguas residuales.

Importancia Social y Económica

Las arqueas tienen su importancia en la tecnología, hay metanógenos que son utilizados para producir biogás y como parte del proceso de depuración de aguas, y las enzimas de arqueas extremófilas son capaces de resistir temperaturas elevadas y solventes orgánicos, siendo por ello utilizadas en biotecnología.

Características de sus lípidos de membrana

Los lípidos de membrana de las arqueas difieren considerablemente de los que se encuentran en las bacterias y en los organismos eucariotas.

La principal diferencia entre estas moléculas anfipáticas (con un extremo polar hidrofílico y uno apolar hidrofóbico) es que la unión entre la porción de glicerol y las cadenas de ácidos grasos en los lípidos de arqueas es a través de un enlace éter, mientras que en las bacterias y los eucariotas corresponde a un enlace éster. 


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO